EXPORTACONES DE AJIES PERUANOS
“El año pasado los envíos (al exterior) fueron por US$ 5 millones 322 mil, gracias a la mayor demanda de Estados Unidos, España, Chile, Italia y Japón. Este año esperamos cerrar con US$ 6 millones. El ají peruano es parte importante de la gastronomía peruana y ha permitido a los pequeños productores mejorar sus ingresos familiares”, sostuvo Juan Varilias, presidente de ADEX.
Asimismo, el vocero gremial destacó que existen componentes como el corazón de los capsicum que no se consumen pero que contienen capsaicina, un elemento que, según estudios realizados en EE.UU., ayudaría a tratar enfermedades respiratorias y que podrían aprovecharse.
Agroindustria formal
Varilias señaló en este contexto que la agroindustria alcanzó niveles importantes de competitividad, como la automatización y uso de drones en la supervisión de cultivos y cosechas.
Recordó que gracias a las gestiones de ADEX se consiguió el ingreso de los ajíes a EE.UU. pero se necesita trabajar más para incrementar los envíos. “El uso de casas malla evitará la contaminación y propiciará el ingreso de estos productos a más mercados como China. A fines de año hay una feria (FHC Shangai) en la que estaremos presentes. El 2019 será un gran año para los capsicum”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario